jueves, 1 de diciembre de 2011

Fenómenos Fonéticos



Se llevan a cabo bajo una nomenclatura tradicional que va a permitir la descripción de fenómenos de carácter físico. 

1. Desaparición de sonidos. Son procesos vinculados a una pronunciación poco cuidadosa, un habla relajada y ámbito más informal. 

AFÉRESIS: Fenómeno fonético por el cual se pierde un sonido al inicio de la palabra. Normalmente está vinculada a fenómenos de segmentación errónea de determinadas palabras o secuencias. 

Por ejemplo nuestra palabra "bodega" procede del latín Apotheca. En el paso del latín al castellano la "a" inicial de "Apotheca" ha desaparecido. La “a”original se confunde con la “a” del artículo en la secuencia “La abodega” y como resultaba incómodo se acabó suprimiendo dicha a, de tal forma que decimos "La bodega". 

APÓCOPE: Fenómeno fonético que consiste en la desaparición de un sonido al final de la palabra. Normalmente está vinculado a una relajación de la pronunciación, con el objetivo de economizar y no gastar muchas energías. Por ejemplo la –m final de acusativo en latín desapareció (rosam=rosa) al igual que las vocales finales en latín vulgar o las palabras de la tercera declinación latina en su paso al español pierden la –e (mare=mar). 

Ejemplos de apócopes en español: Para=pa, (esto es pa mi prima) Casa=ca (voy en ca mi abuela), Ciudad=ciuda (la ciuda es grande). 

SÍNCOPA: Fenómeno fonético que consiste en la desaparición de un sonido en el interior de la palabra. Es un fenómeno vinculado al acento, sobre todo al acento de intensidad fuerte de algunas lenguas como el español. La sílaba tónica suena más larga, y las átonas por compensación más breves y pueden llegar a perderse, sobre todo si están pegadas al acento. En muchas ocasiones las esdrújulas latinas se convierten en bisílabas en español. 

Un ejemplo sería nuestra palabra "caldo" que procede del latín Calidum. La "i" de "calidum" desapareció en el español (calidum<caldum<caldo). 

2. Adición de sonidos: Proceso vinculado a determinadas secuencias o combinaciones de sonidos difíciles de pronunciar, por lo que es necesario añadir un sonido de apoyo para facilitar la pronunciación. 

PRÓTESIS: Fenómeno fonético por el cual se añade un sonido al principio de la palabra. En español no admitimos secuencia de “s” más una consonante (la llamada “s” líquida) a principio de palabra. Como consecuencia se inserta una vocal protética que saca la consonante de la primera sílaba y la lleva a la siguiente. 

Por ejemplo en español no tenemos sonidos para pronunciar la palabra iglesa "Sky" por lo que hay que añadir un sonido de apoyo antes de la "s" Por tanto ponemos un "e" para poder pronunciar "esquí" 

 

PARAGOGE: Fenómeno fonético por el cual se añade un sonido al final de la palabra. Para ello tiene que darse unas circunstancias muy precisas. En español moderno hay una inserción de vocales en palabras procedentes del inglés, de anglicismos con una terminación de una secuencia que no es muy común para el castellano. 
En francés el apócope fue muy fuerte. El elemento que queda tras el apócope suele estar formado por una secuencia imposible de dos o más consonantes, por lo que hay que añadir vocales de apoyo. En el Cantar de Mío Cid es muy común la “e” paragógica (aunque solo por cuestiones métricas). 

Por ejemplo en Perú es muy común añadir una "e" final a la palabra lunch para que quede "lunche". O en Argentina es muy común añadir una "e" final a la palabra sándwich, teniendo así sándwiche. 

EPÉNTESIS: Fenómeno fonético por el cual se añaden sonidos en el interior de la palabra.

Ejemplo: Hominem<omne<omre<ombre. La aparición de una “M” labial nasal y una “R” requiere un puente fonético que es la “b”, una labial oral. 

ANÁPTIXIS: Fenómeno fonético por el cual se añaden sonidos vocálicos en el interior de la palabra. Esta denominación suele ser de autores de la tradición española. Se debe a la misma razón que la epéntesis: secuencias de consonantes que requieren una transición vocálica. 

Por ejemplo suele ser típico en la combinación de dos consonantes donde la segunda es una líquida (L o R). En ese caso hay un momento vocálico en la transición entre las dos consonates: Cuando decimos "padre" entre la "d" y la "r" hay un momento de transición vocálica involuntario de tal forma que es como si dijéramos "padere"...decid en voz alta "padere" y veréis el resultado. 
Lo mismo con "coronica" (crónica) o "caraneo" (cráneo). 

3. Metátesis 

Es el intercambio en la posición de los sonidos dentro de una palabra en sílabas anteriores o posteriores. Afecta al mismo tipo de sonido: a las consonantes líquida (L,R), las cuales intercambian posiciones saltando de una sílaba a otra. 

Ejemplo típico muy común y que segurísimo habréis escuhado a alguien alguna vez:Croqueta=cocreta. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario